¿Cómo saber si tengo trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?

toc

¿Como saber si tengo trastorno obsesivo compulsivo (TOC)? El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, impactando tanto en su bienestar emocional como su calidad de vida. Este trastorno se caracteriza por la presencia de obsesiones (pensamientos intrusivos y angustiosos) y compulsiones (conductas repetitivas o rituales) […]

¿Tengo depresión?

  Muchas veces cuando nos pasa alguna cosilla o tenemos un día malo tendemos, quizás, a decir en broma «es que estoy deprimido». En si no pasa nada, no deja de ser una broma, sin embargo la depresión de verdad, la que no se pasa con una charla con amigos ni con una noche de […]

El apego (3): inseguro evitativo y desorganizado

apego evitativo

ESTILO DE APEGO EVITATIVO Características · Han experimentado que, en realidad, no pueden contar con sus figuras de apego, no los quieren, no los valoran o no tienen capacidad para ayudarlos. · El sufrimiento que este rechazo o falta de respuestas adecuadas de los cuidadores les causa, es tan grande que se ven obligados a […]

El apego (2): Seguro e inseguro ambivalente

apego

Los diferentes tipos de apego que experimentamos en nuestra infancia nos van a acompañar en nuestra vida adulta y pueden determinar mucho nuestras relaciones, pensamientos o ideas sobre nosotros mismos y los demás. Hemos hablado del primer vinculo o de la relación de apego primigenia (con el cuidador principal). A continuación y, en dos artículos, […]

El Apego (1): Introducción

apego

En terapia se utiliza muchas veces el termino apego, mas aun si el psicólogo es experto en EMDR. Voy a intentar explicar de la forma más clara y cercana posible como definimos y entendemos este termino. Muchos problemas en la vida adulta tienen su base en las relaciones de apego creadas en la infancia y […]

Heridos en la Infancia (2ª parte); La cicatrización

heridas apego

Tras explicar en mi anterior articulo (heridos en la infancia (1ª parte) ) como se forja nuestra personalidad, así como lo que implican las raíces profundas de nuestras heridas me dispongo a intentar aclarar que podríamos hacer parar tratar de solucionar o, al menos, mejorar todo esto. ¿Qué solución tiene esto? ¿Se pueden modificar patrones de […]

Heridos en la infancia (1ª parte); Las raices de nuestras dificultades

heridos en la infancia

Hoy quiero hablaros de aquellas heridas de la infancia que pueden marcar mucho nuestra personalidad como adultos. Si has leído mi artículo anterior («Cuando una tirira no cura una herida«) podrás entender un poco más desde donde parto para escribir este. Si no lo has leído te recomiendo que lo hagas por que te ayudara […]

Cuando una tirita no cura la herida

Cuando una tirita no cura una herida nos enfrentamos ante una posible infección que debemos de sanar para poder cicatrizar. Muchas necesitan ser desinfectadas y sanadas previamente. A mi consulta llegan muchos pacientes con problemas determinados y diversos: obsesiones que no les dejan vivir, dolores en el cuerpo sin explicación médica (te animo a leer mis […]

Como ayudar al que no se deja ayudar (1-2)

Muchas veces me preguntáis en terapia como convencer a alguien de que necesita terapia o ayuda. Es muy difícil convencer a una persona directamente de que vaya a terapia o simplemente de la idea de que necesita ayuda. Además, tampoco sería beneficioso lograr que alguien busque apoyo si en el fondo no considera o no […]

UN CORAZÓN QUE ESCUCHE

  Hace unos días leí una pequeña historia que hablaba de la importancia, a veces, de estar junto a una persona que sufre algún dolor, solo con el corazón… Un médico psicólogo atendía una consulta en un hospital… sus pacientes eran adolescentes… Cierto día le derivaron un joven de 14 años que desde hacía un año […]

Accesibilidad